
04 Nov El impacto del aislamiento térmico en la eficiencia energética de los edificios
El impacto del aislamiento térmico en la eficiencia energética de los edificios
La eficiencia energética del edificio evalúa el impacto del edificio en el medio ambiente y su consumo energético. Después de que la Comisión Europea fijara el objetivo 2020, que proponían aumentar las energías renovables en un 20%, reducir las emisiones en un 20% y aumentar la eficiencia energética en un 20%, este concepto se ha vuelto tan importante que debe serlo en cualquier caso. . Proyecto de construcción o restauración.
Para mejorar el uso de la energía consumida y generada por los edificios, el uso de materiales aislantes adecuados es la clave para lograr este objetivo. Sin embargo, debido a su origen químico o alto nivel de procesamiento, en muchos casos, no siempre es fácil comprender los efectos positivos finales del uso de este material en edificaciones.
La incidencia del aislante térmico en la eficiencia energética en edificios
Aproximadamente el 40% del consumo de energía en Europa se encuentra en edificios, de los cuales más del 60% se utiliza para aire acondicionado interior para lograr un confort óptimo. Además, una gran parte de la energía necesaria para el aire acondicionado proviene de la combustión de combustibles fósiles, lo que provoca la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera.
Por tanto, para reducir la demanda energética, es necesario actuar sobre la estructura de la envolvente (muros exteriores, puertas, ventanas, cubierta …) para mejorar su aislamiento y reducir las pérdidas de energía por penetración y puentes térmicos. Para reducir la demanda energética, se pueden agregar otras buenas prácticas, como el uso de ganancias solares pasivas.
La mayor parte de los ahorros necesarios para la eficiencia energética del edificio provienen del edificio en sí: el tipo de envolvente, los materiales utilizados y la orientación del edificio. En el caso de la restauración de edificios, es importante evaluar el estado de los aislantes existentes para implementar soluciones que puedan mejorar la conductividad térmica del edificio.
¿Cómo escoger el aislamiento térmico adecuado para implementar la eficiencia energética?
Primero, debemos comprender el grado de resistencia a factores como la humedad y la conducción del calor. Este indicador es la base para mejorar la eficiencia energética, ya que según los materiales aislantes que utilicemos obtendremos algunos resultados.
Si comparamos la conductividad térmica de los principales materiales utilizados en la construcción, veremos que, por ejemplo, los sistemas de poliuretano son los que proporcionan un mejor aislamiento debido a la baja conductividad eléctrica (0.022-0.028). Esto significa que el costo de energía que se ahorra al usar poliuretano como aislante térmico es 100 veces el costo de energía que se usa para producir el material.
Otro punto importante es el diseño del edificio, como se descubrió recientemente, las ventanas horizontales son más recomendables que las verticales para reducir la fatiga visual y aumentar el confort, ahorrando energía. También es importante instalar carpintería con aislamiento térmico, vidrios con bajo coeficiente solar y cajones de lamas con aislamiento térmico.
Por último, hay que tener en cuenta la orientación de la casa, que puede ahorrar hasta un 80% del consumo energético. Las casas orientadas al sur ubicadas en climas fríos y / o húmedos reducirán el uso de calefacción, ya que los rayos del sol inciden en la casa durante todo el día en otoño, invierno y primavera.