Uso de equipos eficientes para el baño o cocina

equipos eficientes

Uso de equipos eficientes para el baño o cocina

Las cocinas y los baños son lugares donde se consume más energía en el hogar. El principal motivo es que aquí se suelen instalar los electrodomésticos, que son los elementos que más consumen en el hogar, pero también porque son estancias que consumen mucha agua y que, en la mayoría de los casos, son los lugares donde se usa más agua caliente y calefacción. Por ello, necesitamos equipos eficientes en estos espacios.

El actual precio del gas y el precio del kWh de electricidad hace que reducir el consumo energético se convierta en algo básico. En este artículo vamos a hablarte sobre electrodomésticos, griferías y radiadores eficientes que te ayudarán a reducir notablemente el importe de tu factura de energía.

Electrodomésticos

Entre los elementos que más energía consumen en nuestros hogares destacan los electrodomésticos. Según el Instituto Nacional para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), los electrodomésticos suponen de media el 68 por ciento del consumo eléctrico de una vivienda.

Los electrodomésticos con una mejor etiqueta de eficiencia energética consumen un 70% menos que aquellos con la etiqueta más baja. 

Grifería eficiente

Aunque erróneamente asociamos los grifos con el consumo de agua, es importante recordar que su uso también puede tener un impacto importante en nuestra factura de la luz, ya que al abrirlos en la mayoría de las instalaciones la caldera se pone en marcha automáticamente. Por esta razón, al actualizar nuestros grifos pensando en la conservación y la eficiencia, considere no solo las opciones con restrictores, que reducirán su consumo de agua a casi la mitad, sino también aquellos que incluyen sistemas que favorecen el ahorro eléctrico.

En este sentido, los grifos con cartuchos C3 y C2 pueden ayudarte a evitar encender la caldera sin querer cuando no se necesita agua caliente, como al cocinar, limpiar o lavarse las manos. De esta forma, ahorras en tus facturas y además alargas la vida de tu caldera, evitando que trabaje en exceso.

Radiadores y emisores térmicos

Para decidirte por un disipador o transmisor de calor que se adapte a tus necesidades y te ayude a ahorrar dinero, lo primero que debes preguntarte es con qué frecuencia lo utilizarás.

Esto es importante porque cada emisor de calor se comporta de manera diferente, por ejemplo, si necesita un sistema de calefacción en una habitación o casa que usa ocasionalmente, es mejor que lo caliente rápidamente, incluso si no puede mantenerlo caliente por mucho tiempo. después de salir tiempo.

A continuación, te damos una breve descripción de los tipos de disipadores y aletas que puedes encontrar en el mercado, sus características y tiempos recomendados.

Radiadores eléctricos y de agua

Los radiadores son uno de los accesorios de calefacción más habituales, entre ellos la electricidad y el agua. La diferencia entre ambos es que el primero se calienta con electricidad, mientras que el segundo se calienta con agua previamente calentada por una caldera, con la que se comunican a través de un sistema de tuberías. Los radiadores de agua son muy habituales en viviendas con calderas de gas o gasóleo, la energía es más barata que la electricidad y son una opción bastante eficiente y con una buena relación precio/rendimiento.

Por otro lado, el costo inicial de un disipador de calor eléctrico es más económico porque no requiere preinstalación, solo se requieren conexiones eléctricas. Se calientan más rápido que los radiadores de agua, pero también disipan el calor más rápido una vez apagados. Se recomienda su uso en viviendas de poco uso o donde haya pocas semanas frías al año.

Una de las principales ventajas de los radiadores es que son más limpios que otros sistemas de calefacción y requieren poco mantenimiento.

Emisores térmicos

Los emisores térmicos son sistemas de calefacción de instalación fija que tienen alimentación eléctrica y funcionan acumulando la energía con la generan el calor programado.

  • Emisores fluidos: Estos emisores cuentan con un cuerpo de aluminio moldeado por inyección que contiene un fluido térmico en su circuito interno con muy buenas propiedades de retención y transferencia térmica, lo cual es beneficioso para que siga transfiriendo calor sin energía adicional aún cuando apaguemos el dispositivo. . Por el contrario, también tardan más en calentarse cuando se encienden. Estas propiedades los hacen perfectos para un uso frecuente e intensivo.
  • Emisores secos: estos emisores cuentan con resistencias de aluminio extruido que ayudan a que el dispositivo se caliente rápidamente. Son muy recomendables como soportes o refuerzos para otros sistemas de calefacción o para uso ocasional.
  • Emisores cerámicos: tiene una resistencia interna hecha de piedra volcánica ecológica, la cual tiene una excelente inercia térmica, lo que le permite acumular calor por más tiempo, facilitando que continúe calentando durante horas después de que se apague sin usar electricidad Aunque tardan más en calentarse por completo, son excelentes para un uso regular durante algunas horas al día.